“Reflejos
de Islandia”: https://amzn.to/3lqpINE
miércoles, 31 de marzo de 2010
Eyjafjallajokull: la última maravilla del mundo
La erupción de un nuevo volcán en el glaciar de Eyjafjallajökull, en Islandia, es uno de los espectáculos más majestuosos y sobrecogedores con que nos sorprende la naturaleza y nos recuerda la fragilidad del ser humano. Muy próximo a un viejo y dormido volcán el Kalta, esperemos que el alboroto de este retoño no despierte al anciano.
Mientras tanto, y como relax y meditación para estas fechas, os dejo este enlace que podéis copiar y pegar para acceder a una impresionante colección de fotografías: http://www.photoshelter.com/c/chris/gallery-slideshow/G0000NCksTh2oMK8/?start="
martes, 30 de marzo de 2010
Nuevo varapalo contra los “artistas” extorsionadores
Un juez de Zaragoza ha dado un nuevo varapalo a los “artistas” que pretenden cobrar impuetos a los ciudadanos por todo, incluso por ver la televisión cuando están ingresados en un hospital. Así, no sólo ha desestimado la demanda presentada por AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad Gestión) contra una clínica zaragozana, sino que ha señalado que “no podemos equiparar las habitaciones de un hotel a las de una clínica”, e incluso ha reconocido el juez que la televisión cumple también el papel de distracción como medio para atenuar los estados de miedo y ansiedad que se generan en una estancia hospitalaria.
lunes, 29 de marzo de 2010
El círculo de setas (y VII)
PD.- La vida es un libro que ya ha sido escrito en su totalidad con la forma de un laberinto de infinitas y continuas alternativas. El tiempo no existe. Somos nosotros, en este plano de consciencia, los que en un acto de voluntad decidimos con la mirada seguir una trayectoria determinada, eligiendo a cada instante entre las alternativas que se nos ofrecen, las cuales van configurando una determinada historia. Pero ese camino elegido, y todos los demás, ya los hemos vivido al igual que este. Algún día, cuando la muerte nos traiga la vida, lo comprenderemos.
domingo, 28 de marzo de 2010
El círculo de setas (VI)

Y así los dos comenzaron ese camino en busca del círculo de setas en el corazón del bosque para tratar de introducirse en él, en espera de quién sabe qué, quién sabe dónde, quién sabe cuando...
viernes, 26 de marzo de 2010
El círculo de setas (V)
jueves, 25 de marzo de 2010
El círculo de setas (IV)
miércoles, 24 de marzo de 2010
Ensañamiento tecnológico
Me ha parecido tan genial esta carta publicada en Diario Médico que no puedo menos que compartirla con mis amigos:
Ensañamiento tecnológico
Hace algunas noches mi madre y yo estábamos sentadas en la sala, reflexionando sobre las cosas profundas de la existencia y entre otros asuntos hablábamos de la vida y de la muerte.
Llegado el momento dije:
- Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella; si algún día me ves en ese estado desenchufa los artefactos que me mantienen viva y tira los líquidos de los cuales dependa; prefiero morir que “mal vivir” dependiendo de fríos artefactos tecnológicos.
Un rictus de incertidumbre recorrió su rostro. Se hizo un silencio pesado en la habitación y, tras unos minutos de meditación que me parecieron horas, mamá se levantó y me miró con una cara de admiración que yo nunca le había visto. Entonces, con mano temblorosa, me desenchufó el televisor, el DVD, el portátil, el Ipod, la Wii, y me quitó las botellas de vino, ginebra y todas las cervezas…
Qué madre tan abusona e inhumana: ¡Casi me mata!
Sanela Santos Castillo
Publicado en Diario Médico el 24 marzo 2010
PD.- Para los que estén intrigados con el desarrollo de la historia "El círculo de setas", que estoy publicando, les informo que seguiré añadiendo nuevos episodios.
Ensañamiento tecnológico
Hace algunas noches mi madre y yo estábamos sentadas en la sala, reflexionando sobre las cosas profundas de la existencia y entre otros asuntos hablábamos de la vida y de la muerte.
Llegado el momento dije:
- Mamá, nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella; si algún día me ves en ese estado desenchufa los artefactos que me mantienen viva y tira los líquidos de los cuales dependa; prefiero morir que “mal vivir” dependiendo de fríos artefactos tecnológicos.
Un rictus de incertidumbre recorrió su rostro. Se hizo un silencio pesado en la habitación y, tras unos minutos de meditación que me parecieron horas, mamá se levantó y me miró con una cara de admiración que yo nunca le había visto. Entonces, con mano temblorosa, me desenchufó el televisor, el DVD, el portátil, el Ipod, la Wii, y me quitó las botellas de vino, ginebra y todas las cervezas…
Qué madre tan abusona e inhumana: ¡Casi me mata!
Sanela Santos Castillo
Publicado en Diario Médico el 24 marzo 2010
PD.- Para los que estén intrigados con el desarrollo de la historia "El círculo de setas", que estoy publicando, les informo que seguiré añadiendo nuevos episodios.
martes, 23 de marzo de 2010
El círculo de setas (III)
lunes, 22 de marzo de 2010
El círculo de setas (II)
domingo, 21 de marzo de 2010
El círculo de setas (I)

sábado, 20 de marzo de 2010
Si te gusta el fútbol, aprovecha este momento y disfruta de Messi
A Pelé sólo lo conozco de mayor, anunciando Viagra, y quizás algún gol suyo en algún reportaje antiguo.
A Di Stéfano lo ví jugar en el Metroplitano cuando al final de su carrera decidió ir al Español, y también recuerdo sus goles... en el NODO.
A Cruiff lo vi jugar algunas veces contra mi Atleti, y en partidos de su selección y del Barcelona en la Tele en Blanco y Negro.
Con Maradona llegó el color y lo vi jugar contra en Atleti y en bastantes partidos del Barcelona y de la selección Argentina en la televisión.
¿Y ahora? Esta es tu oportunidad –si te gusta el fútbol más allá de la pasión por unos colores- para disfrutar del mejor jugador de fútbol de todo el mundo y de todas las épocas: Leo Messi.
Hay algunos como Agüero que apuntan buenas maneras, pero la diferencia de Messi con cualquier otro mortal sigue siendo un abismo inalcanzable.
Mi recomendación es esta: No te pierdas ni uno solo de los partidos que juegue el Barcelona y disfruta con el mejor jugador de fútbol de la historia. Cuando seas viejecito me agradecerás este consejo. ¡No te lo pierdas!
A Di Stéfano lo ví jugar en el Metroplitano cuando al final de su carrera decidió ir al Español, y también recuerdo sus goles... en el NODO.
A Cruiff lo vi jugar algunas veces contra mi Atleti, y en partidos de su selección y del Barcelona en la Tele en Blanco y Negro.
Con Maradona llegó el color y lo vi jugar contra en Atleti y en bastantes partidos del Barcelona y de la selección Argentina en la televisión.
¿Y ahora? Esta es tu oportunidad –si te gusta el fútbol más allá de la pasión por unos colores- para disfrutar del mejor jugador de fútbol de todo el mundo y de todas las épocas: Leo Messi.
Hay algunos como Agüero que apuntan buenas maneras, pero la diferencia de Messi con cualquier otro mortal sigue siendo un abismo inalcanzable.
Mi recomendación es esta: No te pierdas ni uno solo de los partidos que juegue el Barcelona y disfruta con el mejor jugador de fútbol de la historia. Cuando seas viejecito me agradecerás este consejo. ¡No te lo pierdas!
viernes, 19 de marzo de 2010
La queja es un boomerang
Cuando una situación no te guste, haz todo lo que esté en tu mano para cambiarla.
Si a pesar de ello no eres capaz de cambiarla, acéptala con resignación y procura ser feliz.
La queja no soluciona nada y encima se vuelve contra ti y te amarga la vida.
Si a pesar de ello no eres capaz de cambiarla, acéptala con resignación y procura ser feliz.
La queja no soluciona nada y encima se vuelve contra ti y te amarga la vida.
miércoles, 17 de marzo de 2010
La han cagao
Los profesionales del asesinato y la extorsión (a los que los demagogos llaman “terroristas”) de la compañía comercial especializada en terror “ETA”, la han cagao esta vez. Han tenido un descuido y han matado a un policía francés (el primer ciudadano que asesinan) y ahora van a saber lo que es un Gobierno que gobierna y no un pollo sin cabeza que es lo que tenemos aquí. Su paraíso francés ha terminado.
Lo que cambia una frase de ayer a hoy
Hace años, cuando se encontraban dos personas de edad madura, una pregunta frecuente era esta: "¿Cuántos hijos tienes?".
Hoy día, esa pregunta se ha modificado ligeramente y ahora se dice: "¿Cuántos hijos mantienes?".
Hoy día, esa pregunta se ha modificado ligeramente y ahora se dice: "¿Cuántos hijos mantienes?".
martes, 16 de marzo de 2010
La silla vacía
"La silla vacía
se cuela en mi vista
e insiste y suplica
atención.
No sabe palabras,
ni gestos ni manos
o un signo que exprese
emoción.
La silla vacía,
sola, inmóvil y fría
reclama mi ayuda
con obstinación.
La silla vacía me grita a su modo
que uno más uno son dos".
domingo, 14 de marzo de 2010
Ley de reciprocidad
En las relaciones internacionales, los Gobiernos sólo se guían por la Ley del dinero. Sólo aquello que les reporte dinero o votos(que a fin de cuentas es lo que les permite seguir mandando, quiero decir, mangoneando) es lo que les importa.
En este tipo de asuntos deberían guiarse por la Ley de la reciprocidad. No se puede, con el pretexto de la libertad, dejar que se expresen libremente aquellos que impiden la libertad de expresión en sus respectivos países.
En este tipo de asuntos deberían guiarse por la Ley de la reciprocidad. No se puede, con el pretexto de la libertad, dejar que se expresen libremente aquellos que impiden la libertad de expresión en sus respectivos países.
viernes, 12 de marzo de 2010
La asignatura más importante de Medicina
¿Cuál es la asignatura más importante de la carrera de Medicina? De las innumerables asignaturas que se estudian en esta carrera, cualquiera que sea la especialidad que se elija, y de las innumerables asignaturas que no se incluyen obligatoriamente pero deberían incluirse, hay una que destaca por encima de las demás en cuanto a su importancia: el inglés.
Si después de al menos 11 años estudiando Medicina vas a tener un sueldecito, un rosario interminable de contratos temporales, guardias a barullo, sobrecarga asistencial que sólo te dejará cinco a seis minutos para atender a cada paciente, sin tiempo reconocido para mantener al día tus conocimientos, sin incentivos para poder investigar, con directrices rígidas sobre los medicamentos que puedes recetar (los más baratos), viendo como otros médicos de países extracomunitarios sin el mismo nivel de formación y exigencia que tú has tenido invaden como mano de obra barata la sanidad española…La solución es bien sencilla: irse a trabajar al extranjero. Así lo están haciendo ya más de 700 médicos cada año. Como destino principal, aparte de Portugal, están el Reino Unido, Estados Unidos, Suecia (donde toda la población habla inglés), etc.
Para los médicos es la mejor salida; para los pacientes españoles, la peor. Ante este panorama ¿perderemos algún día la paciencia los pacientes?
domingo, 7 de marzo de 2010
Por una nueva ampliación del aborto menos restrictiva
Con la manifestación en contra del aborto se está hablando tanto de esto que será bueno contribuir con un punto de vista un poco diferente. Considero que la actual nueva Ley es muy injusta: ¿por qué pone límite legal si es imposible determinar con exactitud cuántas semanas tiene un feto? Cuando se dice que tiene 12 semanas es solo de forma aproximada, puede tener 11 o 13, o media semana más o menos. Es totalmente injusto poner un límite, ¿es que 1 segundo antes de cumplir el límite fijado –algo imposible de determinar- el feto no es un ser humano y 1 segundo después sí?
Desde aquí reclamo que, ya que es imposible determinar el momento exacto –según los proabortistas- en que un feto pasa a ser humano, reclamo la abolición total de todos los plazos. El aborto tiene que ser libre y se debe tener el derecho de abortar a cualquier edad, a las 3 semanas, a las 30 semanas o a los 3 años, e incluso a los 17 años ¿por qué no? Cada vez que un hijo nos de problemas, deberíamos tener el derecho de eliminarlo. Así el mundo iría mejor. Que nuestro hijo de 17 años vuelve tarde un viernes y contesta mal a sus padres, pues nos vamos a una clínica abortista y que se ocupen de él. Que nuestro hijo de 45 años sigue viviendo en casa porque no encuentra trabajo, pues lo acompañamos gentilmente a la clínica abortista y que se ocupen de él.
De esta forma todos saldríamos beneficiados ya que la población se reduciría drásticamente y habría trabajo para los pocos que siguiesen con vida.
Y una vez conseguido esto, se debería reclamar el derecho de poder abortar a quien nos de la gana, aunque no sean de nuestra familia: a los jugadores del equipo rival, al árbitro, a los políticos... Y cuando solo queden dos, que entre ellos aprueben la eutanasia y se eutanasien mutuamente. Total, para lo que hay que ver... En fin, me dan tanto asco los abortistas que –como todo se pega menos la hermosura- me dan ganas de abortarme yo también.
Desde aquí reclamo que, ya que es imposible determinar el momento exacto –según los proabortistas- en que un feto pasa a ser humano, reclamo la abolición total de todos los plazos. El aborto tiene que ser libre y se debe tener el derecho de abortar a cualquier edad, a las 3 semanas, a las 30 semanas o a los 3 años, e incluso a los 17 años ¿por qué no? Cada vez que un hijo nos de problemas, deberíamos tener el derecho de eliminarlo. Así el mundo iría mejor. Que nuestro hijo de 17 años vuelve tarde un viernes y contesta mal a sus padres, pues nos vamos a una clínica abortista y que se ocupen de él. Que nuestro hijo de 45 años sigue viviendo en casa porque no encuentra trabajo, pues lo acompañamos gentilmente a la clínica abortista y que se ocupen de él.
De esta forma todos saldríamos beneficiados ya que la población se reduciría drásticamente y habría trabajo para los pocos que siguiesen con vida.
Y una vez conseguido esto, se debería reclamar el derecho de poder abortar a quien nos de la gana, aunque no sean de nuestra familia: a los jugadores del equipo rival, al árbitro, a los políticos... Y cuando solo queden dos, que entre ellos aprueben la eutanasia y se eutanasien mutuamente. Total, para lo que hay que ver... En fin, me dan tanto asco los abortistas que –como todo se pega menos la hermosura- me dan ganas de abortarme yo también.
sábado, 6 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Entrar al trapo
Asisto con estupor a contemplar cómo la gran mayoría de los ciudadanos y de los políticos (que son una especie aparte) entran al trapo del faso debate sobre la prohibición de las corridas de toros en Cataluña. El parlamento catalán quiere prohibirlas alegando que es una costumbre primitiva y salvaje, y que hay que evitar el maltrato animal. En el otro extremo, la presidenta de la Comunidad de Madrid quiere declarar las corridas de toros como “bien cultural”. Y entre medias todos los ciudadanos defendiendo una u otra postura.
Es increíble que no se den cuenta de que este debate es completamente falso. No quieren prohibir las corridas de toros para defender los derechos de los animales, sino porque las corridas de toros se relacionan con “España” e incluso se les llama “la fiesta nacional”, y claro, los políticos catalanes que promueven esta iniciativa quieren la independencia de Cataluña (aunque una independencia relativa, ya que desean seguir recibiendo dinero del Estado español y seguir jugando sus equipos de fútbol en la Liga española, por citar sólo dos ejemplos) y no quieren, por tanto, que haya símbolos nacionales en su “país” (ahora ya multan a los establecimientos por rotular en español).
Prueba de todo lo anterior es el hecho de que dicen “no” a las corridas de toros (que son españolas), pero dicen “sí” a los “toros embolaos” (que son catalanes), una auténtica salvajada que se practica en diversos pueblos de Cataluña. Más hipócrita no se puede ser; pero como se ve, casi todos entran al trapo.
Es increíble que no se den cuenta de que este debate es completamente falso. No quieren prohibir las corridas de toros para defender los derechos de los animales, sino porque las corridas de toros se relacionan con “España” e incluso se les llama “la fiesta nacional”, y claro, los políticos catalanes que promueven esta iniciativa quieren la independencia de Cataluña (aunque una independencia relativa, ya que desean seguir recibiendo dinero del Estado español y seguir jugando sus equipos de fútbol en la Liga española, por citar sólo dos ejemplos) y no quieren, por tanto, que haya símbolos nacionales en su “país” (ahora ya multan a los establecimientos por rotular en español).
Prueba de todo lo anterior es el hecho de que dicen “no” a las corridas de toros (que son españolas), pero dicen “sí” a los “toros embolaos” (que son catalanes), una auténtica salvajada que se practica en diversos pueblos de Cataluña. Más hipócrita no se puede ser; pero como se ve, casi todos entran al trapo.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Frases geniales... sobre las elecciones
"Los políticos y los pañales se han de cambiar frecuentemente... y por idénticos motivos".
martes, 2 de marzo de 2010
El efecto rebote de la píldora del día después
De lo mucho que se ha escrito sobre esto, sólo añadir un dato más (y es del año 2007, o sea, que ya lo sabían) que demuestra –tras revisar 717 artículos publicados en revistas científicas- cómo la promoción de esta píldora, en vez de hacer disminuir el número de abortos, lo que hace es aumentarlo.
El acceso fácil, indiscriminado y promocionado, a la contracepción de emergencia no logra disminuir las tasas de abortos o embarazos no deseados, ya que con ello se induce un aumento de la promiscuidad e irresponsabilidad –sobre todo entre jóvenes y personas de bajo nivel cultural- lo que conduce al efecto contrario, es decir, un aumento del número de embarazos no deseados. (Obstet & Gynecol 2007; 109: 181-88).
lunes, 1 de marzo de 2010
La Casa “Blanca”… digo… “Transparente”
De todos es sabido que los norteamericanos van siempre por delante en eso de la comunicación, las relaciones con los medios y la transparencia informativa. No se yo si tanta “transparencia” será buena; por lo menos hay casos –como el presente- que están a años luz de lo que podríamos conseguir aquí. ¿Os imagináis que todos los ciudadanos tuviésemos acceso a los resultados del reconocimiento médico de Zapatero? Pues los norteamericanos no tienen ningún problema en hacerlo púbico. Aquí tenéis este acceso a la “Casa Blanca” en donde podéis conocer el estado de salud de Obama y compararlo con el vuestro.
http://www.whitehouse.gov/the-press-office/release-presidents-medical-exam
http://www.whitehouse.gov/the-press-office/release-presidents-medical-exam
Incultos y fanáticos
(Esto no lo he escrito yo, pero me ha parecido bien compartirlo):
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", o "residenta”.
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ?.
Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene entidad", en definitiva "el que es". Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta", independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.
De manera análoga, se dice "capilla ardiente", no "ardienta"; se dice "estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no "independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta"; "residente", o "residenta”.
Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son "periodistos"), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española ?.
Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)