Desde aquí, paseando por las cumbres de los Alpes suizos, trataré de relajarme y tomar nuevas energías para seguir opinando en libertad a partir del 7 de Agosto.
jueves, 31 de julio de 2008
Vacaciones ¡otra vez!
Desde aquí, paseando por las cumbres de los Alpes suizos, trataré de relajarme y tomar nuevas energías para seguir opinando en libertad a partir del 7 de Agosto.
miércoles, 30 de julio de 2008
Reducción en el límite de inteligencia de nuestros políticos

Sin embargo ese pretendido ahorro es mentira. Más aún: esa reducción causará el efecto contrario: un aumento en el consumo de combustible, y como propina un aumento del nivel de crispación de los ciudadanos y un descenso en la productividad laboral.
Es muy sencillo. Es cierto que si en vez de circular a 90 circulamos a 70, consumimos bastante menos combustible. Sin embargo esto es así cuando “circulamos”, esto es, cuando el coche se desplaza a esa velocidad porque no encuentra obstáculos a su paso ni se encuentra inmerso en atascos. Cuando los coches están en un atasco, con continuos arranques y paradas del vehículo es cuando más gasolina se gasta, más aún que circulando a 120 kms. por hora. Y encima la gente llega tarde al trabajo y de mal humor.
La consecuencia de reducir el límite de velocidad hasta esos extremos no es el ahorro de combustible, sino ¡el aumento en el tiempo de permanencia de los vehículos en la vía pública! ya que se tarda más en llegar al destino. ¿O no? Esto es impepinable. Si todos tardamos más en nuestros desplazamientos, el número de cohes que coincidirán en las vías públicas será mayor y aumentará, por tanto, el nivel de congestión de tráfico y no se podrá circular a los pretendidos 70 kms. hora, sino en un plan acordeón de atasco de arranques y paradas continuas, y en consecuencia el consumo de gasolina aumentará.
La lógica es aplastante, y por lo que se ve, la lógica está ausente en la cabeza hueca de nuestros dirigentes. Será que como ellos van en coches oficiales, con motoristas abriéndoles el paso, no se dan cuenta de la realidad. O son tontos o son unos demagogos que además nos toman por tontos a los demás. No veo otra explicación.
lunes, 28 de julio de 2008
El triunfo del humor

Si no nos tomásemos las cosas tan en serio, si no nos tomásemos tan en serio a nosotros mismos… todo iría mucho mejor. Nada hay más sano que la risa y nada hay más sano que saber reírse de uno mismo.
Por eso, me alegra que el humor haya triunfado en este caso y lo traigo aquí de ejemplo para que todos aprendamos a reírnos un poco. ¿Sabéis cuál es la mejor portada de revista de humor que jamás se haya hecho? ¿Qué no sabéis cuál es? ¡Pero si la tenéis delante de vosotros cada vez que os miráis al espejo!
sábado, 26 de julio de 2008
El inNobel de Medicina
El Nobel de Medicina se otorga a los profesionales que han realizado investigaciones que contribuyen a conocer mejor como funciona el cuerpo humano para conseguir tratar las múltiples variaciones surgidas por las enfermedades, curiosamente, tal denominación parte de la última voluntad de Alfred Nobel, inventor de la dinamita. Pero me voy a basar para la redacción de hoy en la existencia de una parodia que bajo el título de Annals of Improbable Research, algo así como Memorias de Investigaciones Dudosas, se realiza emulando los premios anuales tan positivos que he comentado con anterioridad, ésta se celebra en Cambridge, Massachusetts, donde se obliga a los ganadores a que expliquen su trabajo en un máximo de 60 segundos...¡ más sería rocambolesco !
Voy a empezar por el año 1992 donde unos japoneses obtuvieron el preciado reconocimiento cuando llegaron a la conclusión de que la gente que cree que le huelen mal los pies no están equivocados, ciertamente le huelen mal, si no que se lo pregunten a los que comparten tarea diaria con ellos como mis vecinos Raúl y Susana. Otros han estado investigando años para ayudar a las mujeres a dar a luz, su conclusión es algo molesta ya que se basan en atar a la mujer en una mesa de forma circular, girándola con posterioridad a alta velocidad para aprovechar los efectos de lo que mencionan como fuerza centrífuga. Pero también se calentó el coco un tal Barss para realizar un estudio médico sobre las lesiones que puede producir el fruto citado de las Islas del Pacífico cuando se deja caer en la cabeza de algún turista despistado. Igualmente aparecen preguntas como ¿ dónde puede nadarmás rápidamente la gente, en jarabe o en agua ? o ¿ está relacionada la música country con el suicidio ? más esta otra como ¿ es probable que un alimento que ha estado en el suelo menos de 5 segundos no esté sucio y se pueda comer ? Bueno, pues igual utilizan aquello de...the winner is..., pero no creáis que todo es la parodia que menciono anteriormente, algunos de los premiados en otros conceptos incluso han visto editadas sus investigaciones en alguna revista científica ofrecida como seria..., es más, se puede constatar que muchos de los galardonados han asistido a las consecutivas ceremonias para recoger su preciado galardón... una estatuilla que refleja como una gallina trata de comerse el enorme huevo del que acaba de salir...lo que representa un símbolo bastante peculiar de una pregunta, de imposible respuesta, ¿ qué fue antes, el huevo o la gallina ?
Bien, entre el reconocimiento de algún gazapo bípedo a los escarabajos por ser comedores sibaritas, la posibilidad de paralizar un ataque de hipo con un masaje cular efectuado con el dedo, la certificación de que se pueda extraer esencia de vainilla de los excrementos de alguna que otra vaca, la constatación de que un análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta determinó que ocasionaba irritación basándose en que un hombre practicante del mencionado ritual espadachín se hizo daño en el esófago ya que le distrajo un papagayo que tenía en el hombro o al comprobarse que una bailarina del vientre sufrió una hemorragia tras apreciar que alguién le dejo unos cuantos billetes en el cinto lo que hizo que se cortase con las tres cuchillas que tenía en el esófago y tras finalizar con nuestro paisano inventor de una lavadora para gatos y perros...puedo establecer que los Premios Ig Nobel tienen una parte positiva frente al mundanal ruido de programas sobre salud de concretas televisiones y emisoras de radio que irritan nuestro sistema auditivo cuando recibimos, todos cometemos puntuales errores, sus emisiones. Termino, que las arrugas de las sábanas de la cama dependen de la tensión soportada es otra de las investigaciones premiadas en este simpático certamen.
Voy a empezar por el año 1992 donde unos japoneses obtuvieron el preciado reconocimiento cuando llegaron a la conclusión de que la gente que cree que le huelen mal los pies no están equivocados, ciertamente le huelen mal, si no que se lo pregunten a los que comparten tarea diaria con ellos como mis vecinos Raúl y Susana. Otros han estado investigando años para ayudar a las mujeres a dar a luz, su conclusión es algo molesta ya que se basan en atar a la mujer en una mesa de forma circular, girándola con posterioridad a alta velocidad para aprovechar los efectos de lo que mencionan como fuerza centrífuga. Pero también se calentó el coco un tal Barss para realizar un estudio médico sobre las lesiones que puede producir el fruto citado de las Islas del Pacífico cuando se deja caer en la cabeza de algún turista despistado. Igualmente aparecen preguntas como ¿ dónde puede nadarmás rápidamente la gente, en jarabe o en agua ? o ¿ está relacionada la música country con el suicidio ? más esta otra como ¿ es probable que un alimento que ha estado en el suelo menos de 5 segundos no esté sucio y se pueda comer ? Bueno, pues igual utilizan aquello de...the winner is..., pero no creáis que todo es la parodia que menciono anteriormente, algunos de los premiados en otros conceptos incluso han visto editadas sus investigaciones en alguna revista científica ofrecida como seria..., es más, se puede constatar que muchos de los galardonados han asistido a las consecutivas ceremonias para recoger su preciado galardón... una estatuilla que refleja como una gallina trata de comerse el enorme huevo del que acaba de salir...lo que representa un símbolo bastante peculiar de una pregunta, de imposible respuesta, ¿ qué fue antes, el huevo o la gallina ?
Bien, entre el reconocimiento de algún gazapo bípedo a los escarabajos por ser comedores sibaritas, la posibilidad de paralizar un ataque de hipo con un masaje cular efectuado con el dedo, la certificación de que se pueda extraer esencia de vainilla de los excrementos de alguna que otra vaca, la constatación de que un análisis de los efectos secundarios de introducirse espadas por la garganta determinó que ocasionaba irritación basándose en que un hombre practicante del mencionado ritual espadachín se hizo daño en el esófago ya que le distrajo un papagayo que tenía en el hombro o al comprobarse que una bailarina del vientre sufrió una hemorragia tras apreciar que alguién le dejo unos cuantos billetes en el cinto lo que hizo que se cortase con las tres cuchillas que tenía en el esófago y tras finalizar con nuestro paisano inventor de una lavadora para gatos y perros...puedo establecer que los Premios Ig Nobel tienen una parte positiva frente al mundanal ruido de programas sobre salud de concretas televisiones y emisoras de radio que irritan nuestro sistema auditivo cuando recibimos, todos cometemos puntuales errores, sus emisiones. Termino, que las arrugas de las sábanas de la cama dependen de la tensión soportada es otra de las investigaciones premiadas en este simpático certamen.
miércoles, 23 de julio de 2008
La televisión: arma de destrucción masiva... de la inteligencia

¿Cuál es la realidad? Cuando la gente llega a su casa, antes casi darle al interruptor de la luz, le da al de la televisión. Cuando un niño molesta, se le sienta delante del televisor. Como la gente tiene que moverse dentro de su casa, cada hogar tiene ahora varios televisores repartidos por distintas habitaciones. Cuando se viaja en el metro , estaciones de autobuses, aeropuertos, etc. son cada vez más frecuentes las pantallas de televisión.
Los poderes políticos consiguen con esto el aislamiento de cada ciudadano dentro de sí mismo para que no piensen y sigan dóciles las directrices de voto. Los poderes económicos consiguen incentivar el consumismo y por consiguiente aumentar sus beneficios. Y me temo que cualquiera que tenga entre sus manos un medio tan potente de destrucción masiva de la inteligencia, como es la televisión , lo utilizaría también en beneficio propio.
martes, 22 de julio de 2008
La mierda es vida

Mi niña empañó de tristeza y desencanto sus ojos claros cuando vio a su alrededor tanta mierda. No te venzas, esa mierda es el contrapunto que resalta más aún tu belleza y tu mirada es la luz que –como un faro- nos guía.
lunes, 21 de julio de 2008
Facultades provinciales: tres errores

Primer error: hasta “dentro de una década” esa hornada no estará en condiciones de ejercer la Medicina.
Segundo error: ¿Quién asegura que quienes acaben la carrera querrán quedarse en esa provincia? Algunos, por supuesto que sí, pero... ¿todos?
Tercer error: Si, por poner un ejemplo, van a salir 55 nuevos médicos en la primera hornada y se necesitan 3 anestesistas, 10 pediatras, 1 de digestivo, 1 oftalmólogo y 40 de atención primaria (es decir, 55 médicos) ¿quién garantiza que esos de esos 55 estudiantes 10 van a querer ser pediatras y quedarse en esa provincia, 1 ser oftalmólogo y quedarse allí, etc.? ¿Y si 30 quieren ser anestesistas? ¿Y si muchos de ellos quieren ejercer una especialidad que ya está bien cubierta allí? Como se ve, es totalmente imposible que la generación saliente reparta sus preferencias exactamente en la misma manera que las necesidades.
sábado, 19 de julio de 2008
Quiero ser como Risto

En esta vida hay que ser sinceros y decir siempre lo que se piensa. El problema es que cuando oímos algo que no nos gusta enseguida lo tomamos como una ofensa. No debiera ser así. Tendríamos que acostumbrarnos a ir con la verdad descarnada (de lo que pensamos y sentimos) siempre por delante y a no ofendernos con las opiniones contrarias. Pero eso es una utopía, como la de mi amiga Blanca, y me temo que sólo en Risto y “sus galas” encontraremos, en un "borde" ajeno, esos momentos de liberación.
Ojalá cuando me jubile y mi nombre no esté ligado a ninguna empresa o institución que me obligue a ser correcto, yo también pueda ser como Risto.
viernes, 18 de julio de 2008
Aún esperas
Aún esperas el amor
que te comprenda
y sepa darte calor y algo más
que se siente, es especial
y es difícil de nombrar.
Hay mil maneras de amar
aunque el amor sólo es uno.
Tú esperas la mano aún
que sepa darte esa parte,
similar y diferente
que te completa a ti misma.
Rezo porque la encuentres
y seas feliz con ella
como mereces,
como la fe que has devuelto
a mi alma con tu vida.
que te comprenda
y sepa darte calor y algo más
que se siente, es especial
y es difícil de nombrar.
Hay mil maneras de amar
aunque el amor sólo es uno.
Tú esperas la mano aún
que sepa darte esa parte,
similar y diferente
que te completa a ti misma.
Rezo porque la encuentres
y seas feliz con ella
como mereces,
como la fe que has devuelto
a mi alma con tu vida.
jueves, 17 de julio de 2008
¡Queremos más médicos, que hay contratos basura para todos!

Visto lo cual, el Gobierno, en vez de mejorar dichas condiciones, aprueba la creación de nuevas facultades para que salgan más médicos (no se dan cuenta de que dichos médicos empezarán a “salir” dentro de una década que es lo que dura su formación, y que si el panorama que ven no es halagüeño se irán de su facultad de provincia hasta la capital, a la privada, al extranjero o a cualquier otro trabajo ajeno a la práctica clínica).
Y visto lo cual, el Gobierno aprueba también una “ley de manga ancha” para homologar títulos de países extracomuninarios (en algunos de los cuales sus niveles de formación no son equiparables al nuestro) pero que con un periodo de prácticas tuteladas “de hasta 2 meses” o de hasta “12 meses” si no andan muy sobraos de conocimientos, pasarán a poder disfrutar de los generosos contratos basura que se les ofrecen.
En definitiva, y visto lo cual, los futuros médicos pueden optar por estudiar en algún país de Latinoamérica donde resulta más corto y sencillo obtener el título para luego homologarlo y conseguir aquí su “contrato basura” o bien estudiar aquí –donde nuestro nivel de formación es de los mejores- y marcharse a ejercer a otro país o a la pública, con un salario más digno.
Artículo realizado para Medical Practice Group (MPG)
miércoles, 16 de julio de 2008
La Justicia es perezosa

La Sala Contenciosa del Tribunal Supremo ha anulado una resolución que impidió presentarse a las elecciones a un posible candidato a la presidencia de un Colegio de Médicos. Hasta aquí, todo parecería normal, el problema es que esta decisión de la Justicia se produce en Julio 2008 y los hechos se remontan al año 2002. Es decir, ¡han pasado seis años y encima no solo se produjo aquella convocatoria de elecciones a la que no se pudo presentar el implicado, sino otra más cuatro años después! Nadie, ni demandantes ni demandados, de los que participaron en aquellos acontecimientos, están ahora en disposición de rectificar nada, puesto que ahora hay otros responsables que nada tienen que ver con aquello.
Solicito a algún dibujante que proponga un nuevo logo para la Justicia: que la dama con la balanza y los ojos tapados (que siempre ha representado a la Justicia) se sustituya por un perezoso con balanza, ojos tapados y exhalando un enorme bostezo.
martes, 15 de julio de 2008
¡Dios nos libre de los médicos norteamericanos!

Según una información difundida por Bloomberg, la industria farmacéutica norteamericana ha revisado su código deontológico y a partir de 2009 estará prohibido hacer cualquier tipo de regalo a los médicos, como por ejemplo, bolígrafos, pisapapeles, libretitas de post-it, etc.
Por lo tanto, esta prohibición parecería indicar que cualquier médico norteamericano es tan fácilmente “sobornable” que por un simple bolígrafo sería capaz de cambiar el tratamiento de un paciente, recetando el promocionado por tan “generoso” laboratorio.
Más confundido aún me deja la segunda parte de la noticia, ya que según la misma, lo que no se impedirá es que los laboratorios sigan invitando a comer a los médicos norteamericanos. Vamos, que un bolígrafo es capaz de comprar una voluntad y hacer cambiar un tratamiento, pero una comida no. ¿Hay quien lo entienda? Estos yanquis están locos…
lunes, 14 de julio de 2008
El pre-pago sería el único freno

La medida estaba pensada para que los enfermos crónicos no tuviesen que ir tantas veces a consulta para que les renovasen la receta, sin embargo se ha visto que se utiliza este sistema para todo tipo de fármacos y procesos aunque estos sean leves u ocasionales. Como siempre, el paciente piensa “qué bien, es gratis” y el uso del sistema se convierte en “abuso” del sistema.
Cualquier medida llevada a cabo para que el paciente sea consciente de lo que cuesta el servicio sanitario que se le presta y se lo piense antes de hacer un uso innecesario de él, ha sido infructuosa. A la memoria me vienen aquellas cartas que recibían algunos pacientes en donde se les decía el coste real que había supuesto la atención sanitaria que les había dispensado el SNS (costes de hospitalización, medicación, etc.). Lejos de hacer sentir “culpabilidad” por haber usado o abusado del sistema, los pacientes o pasaban de esto o se sentían recompensados por el dinero que el Estado se había gastado en ellos; en cualquier caso, esa medida fue incapaz de frenar el uso del sistema.
Ejemplos de abuso hay muchos y el más habitual y comprobable es este: ¿Por qué las urgencias están vacías cuando se televisa un partido de futbol importante? ¿Es tan milagroso el fútbol que devuelve la salud a los ciudadanos y sólo enferman de “gravedad” cuando ha acabado el partido?
Por desgracia, la única medida para frenar el abuso es el pago de una determinada cantidad por cada servicio, aunque luego se establezcan medidas de retorno de dicho importe a los más necesitados o cualquier otra medida que trate de restablecer la justicia social; pero sin pre-pago seguirá habiendo abuso, y ese abuso al final lo pagamos todos los ciudadanos ya que el dinero que se despilfarra sale de nuestros impuestos y como los recursos son limitados luego no se puede atender correctamente a quien de verdad lo necesita.
Artículo realizado para Medical Practice Group (MPG)
domingo, 13 de julio de 2008
Contra la represión lingüística... ¡más imaginación!

Sin embargo la dictadura lingüística va más allá y hasta proponen que los dependientes de los comercios atiendan a los clientes en el idioma local y, sólo en el caso de que este último no entienda nada, se les hable en otro idioma. Como veis esta dificultad añadida es más difícil de sortear legalmente, pero la imaginación puede con todo y aquí va una propuesta alternativa: el “comercio mudo”.
Si antes propuse la creación del “comercio numérico”, ahora propongo la creación del “comercio mudo”. En realidad, para cualquier transacción comercial sencilla no es necesario hablar, sino sólo guiarse por gestos. ¿Cómo si no hacían los fenicios o los romanos o los…? O más próximo a nosotros: ¿cómo hacemos nosotros cuando vamos de compras a Egipto o a un pueblo del interior de Croacia en donde no hablan ni inglés? Pues para eso están las manos, los números y el salero mediterráneo.
Un comercio mudo debe poner –eso sí- unos rótulos escritos en 10 ó 12 idiomas en los que indique algo así como: “En este establecimiento respetamos el derecho al silencio y la tranquilidad de nuestro barrio y por ello nos abstenemos de hablar con nuestros clientes. La información del precio de cada artículo está debidamente indicada y si desea hacernos alguna pregunta procure hacerlo de tal forma que nuestra respuesta pueda ser ‘sí’ o ‘no’ a fin de que podamos responder con un gesto de la cabeza. Gracias por mantener el silencio de este lugar.”
De esta forma, el dependiente no se verá obligado a expresarse en un idioma en el que no desea hacerlo…o en el que no desea que le obliguen a hacerlo. Cada uno debe hablar en el idioma que desee cuando desee hacerlo; y si quieren imponer un idioma en tu comercio, entonces tienes la oportunidad de adherirte al ¡comercio mudo!
viernes, 11 de julio de 2008
Contra la represión lingüística... ¡imaginación!

Una de las medidas propuestas es la de obligar a los comercios a que rotulen todo en la lengua vernácula, aunque parece ser que también les dejarán que rotulen en “castellano” y supongo que también les permitirán rotular en inglés en aquellos lugares donde los turistas sean sus principales clientes.
Ante esta medida propia de la más rancia y acomplejada dictadura yo propongo luchar con imaginación. Por ejemplo, si obligan a rotular en euskera, catalán, etc. y el comerciante no desea hacerlo pero tampoco desea ser sancionado por ello, la solución es simple: rotular sólo con números. ¡Se acabaron las palabras!
En realidad, con la información del precio bien visible, es suficiente para el consumidor. Ahora bien, si se quiere destacar una oferta, en vez de poner “oferta” en el idioma que sea, se puede poner un “-40%” por ejemplo, o el precio antiguo tachado y luego el nuevo rebajado, como ya se hace habitualmente. También se pueden usar símbolos, como la hucha (para el ahorro), las hojas de calendario o fechas marcadas (para señalar “últimos días”), etc. Y si se quieren “rotular” secciones, no hay por qué escribir “lácteos”; con el dibujo de una vaca lechera, un cántaro de leche, etc. es más que suficiente.
¿Os imagináis la cara de un “inspector lingüístico” cuando entre en este establecimiento y no vea ni una sola palabra en ningún idioma, sino sólo números y dibujos? Mientras tanto, cualquier posible comprador (español, turco o finlandés que pase por allí, entenderá perfectamente la información. Y esto último, es lo único que importa.
¡Viva el comercio numérico!
jueves, 10 de julio de 2008
Las ventajas de la dictadura
"La verdad sólo es un punto de vista", de Vicente Fisac. Disponible en Amazon, en ediciones digital e impresa:
miércoles, 9 de julio de 2008
Contra la dictadura y la represión
Allí pude ver la final de la Eurocopa con la narración en islandés y ¿sabéis una cosa?: Me enteré de todo, porque Torres, Villa, Silva, etc. se dicen igual en cualquier idioma. Eso me ha dado una idea para emprender una cruzada contra la dictadura y la represión lingüística que está empezando a asolar nuestro territorio de convivencia. Os mantendré informados.
Mientras tanto, aquí os dejo esta foto ¡tomada a las 12 h. de la noche! celebrando la victoria española en el centro de Reykiavik.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)