
Lo que en esa mesa se coincidió en reclamar no fue eso de forma aislada, sino un conjunto de medidas:
- La formación es una obligación (por Ley) y una demanda real de los médicos.
- Debe ser el propio médico quien elija y decida qué formación debe recibir.
- La formación debe recibirse en horario laboral y retribuido.
- El empleador tiene que dar facilidades (sustituciones, etc.) para que el médico acuda a los cursos de formación y el servicio no quede desasistido.
- Y también... lo que es gratis no se valora suficientemente, por lo que el médico debería pagar una parte de lo que cueste su formación.
Supongo que con estas propuestas en su conjunto, sí que estarían de acuerdo la mayoría de los médicos.
Los que nos dedicamos a la comunicación debemos tener mucho cuidado a la hora de contar las cosas: una frase o idea fuera de contexto es una herramienta peligrosa.
Artículo realizado para Medical Practice Group (MPG)
1 comentario:
Totalmente de acuerdo. Aún así, un titular llamativo es lo que realmente importa. Además, tendemos a simplificar, los periodistas y la población en general, y las noticias contribuyen a ello. Y esta simplificación en muchas ocasiones es como dices "una herramienta peligrosa".
Publicar un comentario