sábado, 23 de noviembre de 2024

Cómo escribir un sueño

Recordemos una vez más el primer paso para recordar un sueño: Al despertar, y sin movernos en la cama, sin cambiar de postura, tratar de recordar cuanto podamos de ese sueño. Una vez fijado en nuestra memoria, levantarnos y dirigirnos inmediatamente a escribirlo.
 
No se trata de escribir una novela, ni siquiera un relato corto. El objetivo es escribir las líneas generales del sueño, es decir, su argumento. Ya de entrada, al hacerlo, nos daremos cuenta que vamos recordando más detalles del mismo. Después procederemos a escribir los acontecimientos más importante sucedidos ene se sueño, las imágenes o escenas que más nos hayan llamado la atención, lo que hayamos sentido en aquellos momentos.
 
Después de eso, ya podemos lavarnos, vestirnos, desayunar y hacer nuestra vida normal. Más adelante, en el transcurso de ese mismo día y cuando tengamos unos momentos de tranquilidad, conviene poner –junto a esas líneas manuscritas- la fecha. Y si podemos, lo ideal es dedicar unos minutos a leer de nuevo aquellas notas, reflexionar sobre ellas y escribir como un anexo a ese capítulo de nuestra diario tan especial, unos comentarios con lo que nos haya venido a la mente, tratando siempre de extraer del sueño las enseñanzas que nos puedan ser útiles.
 
De igual forma, en ese mismo día o días más tarde, podremos igualmente leer de nuevo aquellas notas inconexas y meditar sobre ellas. La reflexión y meditación es algo que viene muy bien a nuestra salud mental, aparte de ayudarnos a conocernos mejor a nosotros mismos.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW

No hay comentarios: