Rosa es el color de tu persona, esa cálida luz que se desprende más allá de las fronteras de tu piel, inundando el espacio, generosa, confortando mi alma tan sedienta de sentir tu amor entre los labios y el latir del corazón acompasado.
Rosa es el calor con que me abrigas cuando apoyo mi cabeza en tu recuerdo, y los brazos silenciosos de la noche nos descubren lo que somos, dos quimeras, pensamientos viajando en la galaxia del deseo, el calor de ese amor que es compañero y el brillo de la luz en el destierro.
Vas abriendo tu camino de conceptos y palabras inefables, como un alma prisionera que se expande olvidando sus raíces, sin cadenas, adelante, lanzando tu ser al viento, buscándote en lucha eterna en la Red que te abre puertas, hasta encontrar quien te diga: tranquila, en el cielo de tus ojos, traspasados los umbrales, aparcan hoy las estrellas y tú luces más radiante, mi querida Violeta.
Volando, entre las finas gotas de niebla, Violeta se ha ido a buscar un nuevo amigo; quiere compartir un nuevo mundo en donde el cielo se curve en sonrisa eterna y el tiempo sea un mismo instante detenido.
Violeta llena el cielo y va pintando los sueños mientras él, su nuevo amigo, echa a volar y sus alas esparcen pensamientos cual rocío que alimenta y hace crecer más vivo eso que está dentro de los dos y ahora se eleva en estallidos de color, cual fuegos de artificio, y al caer, cada brizna de luz y de color, es una sonrisa –hecha de dos- es un verso, una canción, que llena sus vidas de sentido.
Cerré los ojos e inspiré el aire húmedo de la tarde gris, y sentí tu silencio galopando en mi interior, latidos feroces gritando ausencia, y a fuerza de no verte, de no tener más certeza que mi espera eterna, la tarde húmeda y gris tomó posesión de mí.
Estoy sola en la ciudad, arrancada del pasado, sin más contacto que este frío en la suciedad del asfalto donde mis raíces desnudas absorben las emociones del futuro que he buscado.
Voy mirando a todas partes y mi mente se confunde; es el ruido, son las prisas, es el caos que nos consume y frente a él avanzamos buscando siempre repuesta a lo que no preguntamos.
Desplazada de mi sitio, sin marco de referencia que encuadre cuando sentimos. ¿Qué me importa? Yo soy Alma y esto es lo que he elegido.
Cuando cruzas mi camino y respiro la brisa de tu aroma, puedo sentir el bullir de la vida cual burbujas, estallando entre mis venas.
Tu cabello al viento, oleadas de pasión ante mis ojos, es horizonte infinito y absoluto, paisaje que todo lo llena.
Una mirada fugaz, una sonrisa abierta, y el soplo del aire que dejas como sello. Allá por donde pasa tu cuerpo está mi piel enamorada como siempre de tu sueño.
Por un momento cierro los ojos y me siento libre. Mi pensamiento vuela y distorsiona en mil figuras e inconclusas vueltas. No hay que rendir cuentas, no hay plazos ni proyectos. Solo cierro los ojos y siento. Algo vibra y da calor y me abraza con ternura; es la vida, energía pura, que ilumina mi interior.
Por un momento cierro los ojos y siento que la vida solo es sueño y estamos solas los dos.
Me ofreces el amor sin conocerme, o quizás es un sueño el que contemplo navegando por e-mails hacia mi mente, ignorando casi todo de las dos, como almas vagabundas que se buscan a sí mismas, simplemente.
Las palabras, cual cometa, derramaron sus colores por el cielo y en la estela que dejaron se dibujó el contorno de tus ojos. El espacio infinito lo abarcaste y yo fui parte, al fin, de tu paisaje; me absorbiste con tu todo.
Soy pintora y mi lápiz es la brocha que agito al viento. Cada gota de mi ser que lanzo al aire refleja al caer, en el papel, un sentimiento, un anhelo, una esperanza, la ilusión de encontrar el amor, al fin, en otros versos.
Aquí estoy, esperando que despiertes mi consciencia y me digas algo, que aceleres el paso de la sangre que circula por mis venas. Aquí estoy, esperando que me muevas.
Aquí estoy, esperando que me cojas y utilices como quieras, exprimiendo mi cerebro y haciendo brotar ideas. Aquí estoy, esperando que aparezcas.
Yo soy alma, soy la esencia de ternura que se empapa en estas letras, soy la brisa, soy el aire que respiras mientras pisas esta tierra. No me busques en el mundo que se toca porque estoy fuera del tiempo, visible solo en los sueños. Yo soy alma y esto escribo: solo soy tu pensamiento.
Dicen que el alma es inmortal y así soy yo. Tras el hecho innegable de haber dejado constancia de mi existencia, mi sola presencia, mis ojos y mis labios, mis palabras y miradas sin contactos, se clavan en vosotros como insectos que os utilizan para dejar sus huevos.
Y esa presencia que dejo en ti, ese pinchazo en tu alma, es mi vida misma que grita y al mismo tiempo se espanta del mundo de basura en que morimos día a día, paso a paso. Mientras tanto seguiré escribiendo, seguiré viviendo, y mi pecho latirá en cada palabra, en cada verso, en tus ojos, en tu piel... infectando tu cerebro.
Tengo hambre de soñarte y comerte entre mis versos; siento que eres la carne que alimenta mi cerebro, que da vida a mis sentidos y da sentido a mi vida.
Eres la llama que enciende la mecha de mi pasión, eres la llave que abre las puertas de un corazón que explosiona cuando toca la chispa de tu emoción.
Conté las veces que el mar me trajo hasta aquí tu nombre. Sabía que estabas lejos y sin embargo sentía tu latir junto a mi pecho en una tarde infinita en donde se juntan los sueños y los ojos no se cierran porque no sé si esto es un sueño o es verdad que tú me miras.
Te espero aquí, en esta orilla, en la almohada que me invento para acunar tu ternura, que se esconde y que descansa durmiéndose en mis rodillas.
Conté las veces que el viento besó en tu nombre mis labios. Sabía que eras el fuego que se enciende en mis mejillas; eres fuego y sin embargo, como helado te derrites y alimentas esta mi alma que siente tu boca cerca y disfruta el más fresco de los besos, el mágico sueño de ver otra vez brotar la vida y expresar los sentimientos.
El otro día me pasaron este soneto escrito hace unos 30 años por un tal Francisco Teixido. Después de leerlo cuesta trabajo creer que fuera escrito hace tres décadas, porque la verdad es que parece de lo más actual:
ESPAÑA, ASOMBRO DEL MUNDO
Nuestro cambio ha asombrado al mundo entero: de hombres con hombría a homo...logados de apreciar lo castrense a estar castrados de ser pueblo de honor a traicionero.
De tener un trabajo duradero a engrosar las legiones de parados, de ser libres a estar discriminados, de país poderoso a pordiosero.
Por cambiar el valor por cobardía y el respeto a la ley por delincuencia merecemos que reine la anarquía.
Por cambiar la virtud por indecencia no preocupa tener pornografía pues a Europa le causa complacencia.
Que al mundo nuestro cambio le deslumbre no resulta anormal, pues hoy en día se alaba con calor la podredumbre.
Como complemento a los últimos post incluídos, traigo aquí esta noticia publicada hoy por PR Noticias:
AZprensa se despide tras 6 años en la Red Nació en febrero de 2003 como un proyecto para dar a conocer a los comunicadores una información actualizada del laboratorio AstraZéneca, pero desde que su creador Vicente Fisac dejara la compañía y aterrizara en la Organización Médica Colegial, AZprensa.com no ha vuelto a ser la misma. Ayer, seis años después, lanzaba su último boletín y lo que se podría llamar su competencia no ha tardado en hacerse eco... y de qué manera...
El portal de información sanitaria AZprensa.com dejó de funcionar ayer tras seis años en la red. La página web propiedad de AstraZéneca España que durante tantos años ha llegado a los correos de periodistas y no periodistas interesados en información sanitaria dice adiós como consecuencia del trabajo que el laboratorio está 'desarrollando en las nuevas plataformas de información sobre el sector sanitario', según el comunicado que aparece en azprensa.com
COMUNICADO DESPEDIDA DE AZPRENSA.COM Sus contenidos han estado coordinados por el Gabinete de Prensa de AstraZéneca, con la colaboración de El Médico Interactivo y Medical Practice Group (MPG), además de la ayuda de diversos periodistas especialización en información sanitaria. Política, actualidad científica, actividades profesionales, congresos y entrevistas que hoy tienen un sitio menos donde verse reflejados.
PORTAL DE AZPRENSA.COM Esto coincide con el primer aniversario de 'MédicosyPacientes' (www.medicosypacientes.com), el portal que la Organización Médica Colegial llevó a la red medio año después de que Vicente Fisac, ex Dircom de AstraZéneca y actual Dircom de la OMC, llegara a la organización médica. En los tiempos que corren no hay pastel para todos y el buen hacer del sustituto de Consuelo Cruz parece que se ha llevado el mejor trozo y quiénes en su día confiaron en su AZprensa ahora lo hacen en su MédicosyPacientes.
ÚLTIMO BOLETÍN DE AZPRENSA.COM 30/06/2009 Salió el 30 de junio como cualquier otro día (quizá más titulares de lo habitual). El último, para el recuerdo, 'Dos estudios del CSIC analizan el papel de los linfocitos en el sistema inmunológico'.
Y aprovechando la ocasión y haciéndose eco de lo sucedido (sólo eco porque en un artículo de tres párrafos azprensa.com sólo tiene una línea de protagonisamo), en MédicosyPacientes han sacado la vena más 'malvada' y lanzando un mensaje tranquilizador a los lectores le han venido a decir... 'no os preocupéis, si AZprensa.com no publica más, aquí estamos nosotros para informaros de todo todo todo...'. Eso sí, lo que nadie le puede discutir al equipo de Fisac es que le han ganado la partida al de Pilar García de la Puebla.
Seguiremos Informando... *prsalud ha intentado ponerse en contacto por AZprensa.com pero el tiempo se nos ha echado encima... Para cualquier consulta o discrepancia en la información de cualquiera de las partes...
Así fue el descenso vertiginoso del diario digital de información sanitaria “AZprensa” en sus últimos meses de vida. Lanzado hace algo más de seis años (febrero 2003) mantuvo a lo largo de toda su trayectoria un crecimiento constante de visitas que lo llevó a situarse como el segundo diario digital sanitario más leído de España. Estas son las cifras:
1º sem 2003.- 2.545 visitas/mes 2º sem 2003.- 6.526 “ 1º sem 2004.- 19.074 “ 2º sem 2004.- 49.547 “ 1º sem 2005.- 127.575 “ 2º sem 2005.- 170.567 “ 1º sem 2006.- 262.218 “ 2º sem 2006.- 273.876 “ 1º sem 2007.- 359.357 “
Sin embargo, llegado este punto, dejé de ser su máximo responsable y emprendí un nuevo camino profesional. A partir de ese momento comenzó una caída en vertical que le llevó en poco más de año a la modesta cifra de 23.926 visitas (datos de OJD de abril 2009). Cualquier proyecto necesita tres cosas para triunfar: profesionalidad, trabajo y cariño. Si falta alguna de ellas se va a pique, como así ha sucedido.
Afortunadamente, los lectores interesados en seguir la actualidad del mundo de la salud y la sanidad, disponen del nuevo diario digital que he puesto en marcha “Médicos y Pacientes” (www.medicosypacientes.com) La vida sigue… y la información también!