miércoles, 23 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (y 17)


Durante los últimos días he compartido con vosotros unos textos inéditos sobre la mítica serie de televisión de los ochenta “Falcon Crest” y el mensaje oculto, subliminal, que los guionistas de la serie habían escondido quién sabe de forma consciente o involuntaria. El caso es que el libro “La Biblia de Falcon Crest” ha puesto al descubierto cuál era ese mensaje oculto, transformando lo que era una serie de entretenimiento y aparentemente superficial, en algo más profundo que debe perdurar con el tiempo.
 
Como regalo de despedida tras estos pequeños artículos de los últimos días, aquí os dejo el “árbol familiar” de esta serie. Estoy seguro que no habréis encontrado jamás un árbol más complicado que este. Si te animas a ver de nuevo esta serie (en YouTube se pueden ver muchos episodios completos) o a leer este libro, este galimatías de árbol genealógico te será de ayuda. Y si fuiste uno de los afortunados que pudo ver y disfrutar la serie cuando se emitió en televisión, entonces te servirá de recuerdo y te hará esbozar una sonrisa con la enorme cantidad de enredos con que nos sorprendía en cada episodio.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

martes, 22 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (16)

“Falcon Crest”, la mítica serie de televisión de los ochenta, guardaba escondido un mensaje oculto. Lo que aparentemente era una serie de entretenimiento con personajes ambiciosos, inmorales, promiscuos, etc., era tan solo un atrayente envoltorio para captar la atención de los espectadores y depositar de forma subliminal en sus conciencias los más altos valores.
 
El libro “La Biblia de Falcon Crest” ha descubierto ese mensaje oculto, transformando esta serie en algo que debe `perdurar como perdura la tierra tras nuestro insignificante paso por ella. Ya lo dijo la principal protagonista, Ángela Channing, en el último episodio: “La gente va y viene, pero la tierra perdura”, reconociendo la insignificancia y brevedad de los seres humanos.
 
Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654 

lunes, 21 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (15)

Todo esto exige también ver la vida con ojos nuevos, ojos de niño, que descubren cosas nuevas a cada paso y aprenden con ellas. Maggie le agradece a Richard sus palabras y más aún sus hechos cuando éste pasa de las palabras a los hechos y le presenta a un investigador especializado en reunir a hijos adoptados con sus verdaderos padres. Le dice Maggie a Richard: “Pensé que todo esto no me afectaría, me creía una mujer adulta... y me siento como una niña” (04x07). Eso es bueno, que salga el niño que todos llevamos dentro; eso querrá decir que aún tenemos sentimientos, que aún hay esperanza para nosotros.
 
Y hasta aquí llegué. La historia completa puedes leerla, tanto en eBook como en edición impresa, en Amazon, en el libro “La Biblia de Falcon Crest” que, por cierto, también cuenta con una edición en inglés que se titula “The hidden secret of Falcon Crest”.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

domingo, 20 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (14)

En la otra familia, en la de Chase, su esposa Maggie ha decidido buscar a sus verdaderos padres. Richard –que también vivió esa angustia del hijo adoptado que desea conocer su verdadera procedencia- le ofrece ánimo:
“- No te des por vencida. La perseverancia es una especie de magia” (04x07).

Sabias palabras que deberíamos tener presentes muchas más veces. No importa que las cosas salgan mal una y otra vez; hay que seguir intentándolo, aprendiendo de los errores, manteniendo viva la esperanza en que alguna vez saldrán bien y que –en cualquier caso- la experiencia del aprendizaje ya habrá sido de por sí suficiente recompensa. La vida no es un sprint, sino una carrera de fondo. ¿De qué vale considerarse el ganador cuando la meta aún se encuentra tan lejos? Y en la vida, la meta es el final de nuestro camino con la diferencia que no sabemos dónde está: para unos a los 80 años, para otros a los 25. ¿Te imaginas una carrera en la que desconoces cuánto va a durar? Si vas muy veloz te agotas y no aguantarás hasta el final... pero si vas despacio y todos te adelantan, lo mismo en ese instante pitan el final. Así es la vida. Por eso, tómatela en general como una carrera de fondo y procura que en cada paso que des hayas dejado ahí lo mejor de ti mismo; de esta forma, acabe cuando acabe la carrera, seas tú el primero o el último, preocúpate solo de haber dejado para la posteridad una carrera (es decir, una vida) de calidad.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

viernes, 18 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (12)

Decía Ángela en este mismo episodio que “la calidad nunca pasa de moda” y es cierto, treinta años después, esta serie sigue manteniendo toda su vigencia y su atractivo. De la misma manera, el trabajo bien hecho, con profesionalidad, es lo que da solidez a las empresas y, en cuanto a las personas... la calidad humana es el mayor tesoro que podemos alcanzar y el único que merece la pena conservar.
 
Pero la calidad no es exclusiva del bien, sino también del mal. Le dice el nuevo abogado, Greg, a Ángela: “Es usted la más asombrosa mezcla de bondad y malicia que he conocido” (04x05). Porque en la vida todo es mezcla, no hay nada que sea blanco o negro, todo es un conjunto de matices grises. Hasta nosotros mismos, que nos creemos con frecuencia los mejores y los poseedores de la verdad, somos una constante contradicción y un conjunto de acciones buenas y malas sin final.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

jueves, 17 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (11)

Esta bonita historia termina cuando Ralph descubre a Lance en los almacenes, haciéndose pasar por un obrero, y comprende que eso lo ha hecho movido por las palabras que él le dirigió (aquello de “empezar desde abajo”) y esa muestra de humildad en Lance hace que reconsidere su posición y decida seguir trabajando para él. Eso sí, el Jefe de Almacén es despedido y el nuevo amigo pasa a ocupar dicho puesto. Hay muchas enseñanzas en esta historia aunque, por elegir una, me quedaría con esta: Ralph expone sus razones con buenos modales pero sin callarse nada, esa sinceridad y ese ejemplo calan en Lance y surten efecto haciéndole ver la necesidad de ser humildes, de ganarnos las cosas a través de nuestro esfuerzo... y finalmente, Lance consigue su objetivo: que Ralph siga con él. No le valieron sus palabras, ni promesas, ni tampoco le hubieran valido amenazas o contraofertas... lo que de verdad le valió para conseguir su objetivo fue aprender una lección con humildad y ponerla en práctica. De verdad, ¿hay muchas series que nos brinden historias tan bonitas como esta?

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

miércoles, 16 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (10)

Pero he aquí que surge una de las historias más bonitas de la serie. Lance tiene también su punto noble y humano. Sin decírselo a nadie se pone a trabajar por las tardes como mozo de carga en los almacenes del periódico para conocer y experimentar en primera persona cómo de duros son los comienzos de cualquier trabajador que quiera hacer una carrera brillante. Un compañero suyo, que desconoce –al igual que los de toda esa sección- su identidad, aguanta estoicamente las regañinas continuas del Jefe de Almacén.
“- ¿No tienes orgullo? ¿Cómo puedes ser tan sumiso? –le pregunta Lance.
- Cuando tienes cinco bocas que alimentar, la humildad es fácil de aprender –responde el nuevo amigo” (04x05).
 
Otra verdad como un templo, que nos recuerda esta serie. Claro que todos tenemos orgullo, pero el sentido común nos dice muchas veces que no debemos sacarlo a relucir salvo a riesgo de perderlo todo. Por supuesto que no debería ser así, pero la realidad es tozuda y el achantarse y tragar con ruedas de molino es algo a lo que nos enseña la necesidad. Muchas veces, sin embargo -más de las que creemos- las situaciones dan la vuelta.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

martes, 15 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (9)

Ahora el joven nieto de Ángela, Lance Cunsom es el máximo accionista y director de The Globe. Toma posesión de su cargo y llama al Jefe de Redacción, Ralph, para transmitirle sus instrucciones, pero este le sorprende presentándole su carta de renuncia. Cuando Lance le pide explicaciones, se establece este diálogo:
“- Nunca me han regalado nada y me niego a trabajar para quien se lo han regalado todo –le dice con cruda sinceridad Ralph.
- Richard Channing heredó este periódico –responde Lance, justificando así que tampoco Richard levantó ese periódico.
- Richard Channing luchó hasta llegar a la cima en otros campos. A él sí le podía respetar –afirma tajante Ralph” (04x05).
 
Como podemos ver, las personas que consiguen algo a través de su esfuerzo y su trabajo son las que merecen respeto y no aquellas a quienes la vida les ha regalado todo. El respeto –como ya vimos anteriormente- hay que trabajarlo para merecerlo. Lance representa aquí a un personaje de suma actualidad: esos miles de jovencísimos ejecutivos con mucha labia y muchos master a sus espaldas pero carentes de experiencia y de cualidades humanas. Para esos jóvenes ejecutivos todo en esta vida es negocio y el único objetivo es triunfar en ellos y escalar las más altas posiciones; hablan con superioridad a los demás y se saben respaldados por otros –similares a ellos- que ya escalaron puestos superiores y los han colocado ahí para que gestionen el negocio igual que lo harían ellos. Pero también existe gente honesta, trabajadora y bien preparada, que son quienes en realidad levantan las empresas y el país a pesar de la incompetencia de sus superiores. En este caso Ralph pone su ética profesional por encima de cualquier otra consideración y presenta su renuncia y así se lo expone –con corrección pero con firmeza- al nuevo dueño del periódico.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

lunes, 14 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (8)

Pero Ángela no desperdicia ocasión de hacer daño a quienes osan perjudicar sus intereses o arrebatarle lo que considera suyo. Chase Gioberti es el paradigma de esto, ya que le ha arrebatado el 50 por ciento de Falcon Crest (aunque, en realidad, así estaba estipulado en el testamento). Para hacerle daño directamente, soborna y presiona para que en la investigación sobre el accidente de avión salga él como culpable y le revoquen la licencia de piloto al tiempo que ensucia su prestigio. De igual forma no escatima munición y –aprovechando que el padre de Maggie ha ido a pasar unos días con ellos- revela públicamente que Maggie es hija adoptada. Nadie –salvo el propio padre- lo sabía y esto causa un shock en toda la familia. ¿Tanta necesidad de hacer daño hay? ¿Por qué ese empeño en aplastar a los demás como si fuesen desagradables insectos que sucumben bajo la suela de nuestro zapato? Por desgracia hay mucha gente así, que disfruta haciendo daño a los demás, como si ese dolor que causan les sirviese de bálsamo ante sus propias carencias personales y afectivas. Si alguna vez nos hemos visto en una situación parecida, deberíamos preguntarnos si no estaremos haciendo eso para ocultar ante nuestros propios ojos nuestra incapacidad y pobreza emocional. Como decía en un episodio anterior Melissa: “Me gustaría que algo positivo surgiera de los errores que he cometido” (4x03). Pues sí, quizás lo más positivo que puede surgir de nuestros errores es el simple hecho de que así lo reconozcamos. Ese será el primer paso, aunque luego deba seguir el propósito de enmienda... pero eso ya es otra historia...

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

domingo, 13 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (13)

Ángela ha demostrado que es capaz de hacer el bien, pero igualmente es capaz de luchar a muchas bandas, contra todos los que hacen sombra a su poderío económico. Ahora es Richard su objetivo y se alegra mucho cuando se da cuenta que éste siente un gran afecto y se preocupa mucho por una recién llegada a la serie: su hijastra Lorraine, a la que él crió hasta que seis años atrás se divorció y no le dejaron volver a verla. Pero ahora ella es mayor de edad y quiere hacer prácticas de periodismo en la emisora de radio que ha comprado Richard. “¡Vaya! Ahora sé que Richard tiene un punto débil” (04x06), le dice Ángela a Greg, mostrando una amplia y maliciosa sonrisa que dará paso a todo tipo de maquinaciones para hacer daño a Richard a través de ese punto débil que acaba de descubrir. Ese fue el fallo de Richard: poner al descubierto su punto débil, y eso es lo que nunca debemos hacer nosotros. Si somos consciente de tener algún o algunos puntos débiles, jamás deberemos hacerlos públicos –antes al contrario, deberemos ocultarlos- ya que eso daría pistas a nuestros enemigos (en la vida real las empresas están llenos de “trepas” que no dudarán en pisotear lo que sea y a quien sea con tal de seguir escalando posiciones) para pasar por encima de nosotros o simplemente para hacernos daño si con eso pueden ellos sacar algún beneficio propio.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

Falcon Crest y la vida real (7)

Ángela está leyendo el periódico de Richard Channig, The Globe, y se siente irritada. Su nieto Lance le dice: “El periodismo de Richard no parece molestarte cuando favorece tus intereses” (4x03). Una frase que da en el clavo: nada nos molesta cuando nos favorece o cuando alimenta nuestro ego; en cambio sí que nos molesta cuando se aleja de nuestra línea de pensamiento o actuación. Lance, que ese día está de buen humor (sus planes para arrebatarle el control del periódico a Richard van por buen camino), le dice a su abuela, viendo la cara de enojo de esta: “Te encanta The Globe, transmite el suficiente odio como para que te dure todo el día” (4x03). Y es que parece que el odio tuviera que ser una cualidad presente en todos los poderosos; quizás porque el odio es el compañero adecuado para destruir a los demás y arrebatarles cuanto poseen, porque –en general- el que se hace rico lo hace siempre a costa de los demás. Con una distribución justa y equitativa de la riqueza no habría pobres en el mundo; si los hay –y hay muchos cientos de millones de pobres en el mundo- es porque los ricos acaparan la riqueza.
 
Sin embargo, hay un refrán (no sé si existe en realidad o es inventado en esta serie) que dice el propio Richard Channing y refleja perfectamente lo que hay en realidad detrás de un poderoso, que no es ni más ni menos que una persona normal y corriente como los demás, sólo que con más dinero o poder. Dice Richard: “Los perros caros tienen pulgas caras... aunque se tienen que rascar igual” (4x04). Quita sus ropajes externos a un rico y ¿qué tienes?: una persona como las demás, con las mismas necesidades básicas y las mismas fragilidades del resto de los mortales.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

sábado, 12 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (6)

Tras la muerte de su marido y abogado Philip Erikson, Ángela ha contratado a un nuevo abogado, Greg Reardon, un apuesto y descarado joven que no se corta un pelo a la hora de decir lo que piensa, tal como se refleja en esta frase que le dirige a Ángela cuando esta le amenaza con contratar a otro abogado a causa de su insolencia: “Le costará trabajo encontrar a alguien que le diga la verdad, que no le tenga miedo” (4x03). Y así sucede, en efecto, a los poderosos; les cuesta mucho trabajo encontrar a alguien que les diga la verdad de lo que piensan cara a cara, unos porque tienen miedo del poderoso y otros porque piensan que halagándolos y diciéndoles a todo que sí obtendrán algún beneficio a cambio. Sin embargo, en el caso de Ángela, esta sabe agradecer la sinceridad y seguirá con este abogado por muy descarado e impertinente que sea ya que –todo hay que decirlo- es muy eficaz y profesional en su trabajo.
 
Es raro, no obstante, encontrar poderosos así, porque a la mayoría les gusta que les doren la píldora, que todos les digan lo bien que hacen las cosas (aunque sea mentira), y se molestan sobremanera cuando alguien les contraría o va de alguna manera contra sus ideas o sus intereses.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

viernes, 11 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (5)

Como siempre, los diálogos entre los personajes son pueden ser más directos e incisivos, tanto que algunas veces sorprenden incluso a la propia Ángela:
“- Eso es una impertinencia –le contesta Ángela a su nieto.
- ¿Por qué? Es la verdad –responde Lance” (4x02).
 
¿Es cierto eso? ¿Puede ser impertinente decir la verdad? Porque además Lance no lo ha dicho gritando, ni de malos modos; antes al contrario, lo ha dicho con una sonrisa. Y es que ya lo dice la sabiduría popular: la verdad escuece. En cualquier caso, no me importaría seguir insistiendo a lo largo de este libro –y espero que los guionistas de la serie me den pie para ello- en el debate sobre si debemos ir siempre con la verdad por delante o debemos ser hipócritas manteniendo una actitud social correcta. El mundo, desde luego, está hecho para la hipocresía, para decir cosas distintas a las que pensamos a fin de quedar bien; pero el corazón nos dice que la verdad debería ser siempre nuestra bandera, a pesar que la duda nos asalte con frecuencia, especialmente cuando esa verdad pueda causar dolor a alguien.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

jueves, 10 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (4)

Pero transcurre este episodio y llega el siguiente, y vemos cómo los personajes actúan con la misma amnesia con la que actuamos todos nosotros. Poco a poco se olvidan del nuevo mundo de sensaciones que habían descubierto y vuelven a dejarse dominar por el mundo de sus ambiciones y egoísmo.
 
Terry se ha convertido de repente en una viuda millonaria; Melissa se da cuenta que ya no tiene rival y se acerca de nuevo a engatusar a Cole ya que este tiene la custodia de su hijo; Ángela contrata un nuevo abogado, Greg Reardon, un joven y apuesto abogado que dará mucho juego... y mientras tanto Lance sigue adelante con los trámites de su divorcio con Melissa y Richard Channing sigue con su asistente-amante Pamela y el acoso de los miembros de su antigua organización (responsables del sabotaje que sufrió el avión). También entra en escena un nuevo malo, el hijo del nazi XXX –quien fundó esa organización junto con Jacqueline Perrault- el cual planea apoderarse de Falcon Crest ya que Jacqueline escondió en algún lugar de aquella propiedad un incalculable tesoro de oro, joyas y obras de arte robadas por los nazis durante la segunda Guerra Mundial.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

miércoles, 9 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (3)

La muerte de un ser querido o de un simple amigo o conocido, siempre nos hace reflexionar; más aún, pues, en una desgracia de estas dimensiones; por eso Lance dice: “Cosas que antes parecían importantes dejaron de serlo. Lamento no haber hecho las cosas de otro modo” (4x01). Esto es cierto, cuando se ve de cerca la muerte, bien sea en primero persona o afectando a un ser cercano, las cosas se ven de otra manera; lo que antes nos parecía importante deja de serlo y en cambio esas pequeñas cosas (dedicar tiempo a los seres queridos y dedicar tiempo a nosotros mismos, en vez de dedicarlo a nuestras ambiciones) pasa a acaparar toda nuestra atención e interés. Realmente las cosas pequeñas, los detalles y el cariño que damos y recibimos es lo que da valor a la vida, no la acumulación de riquezas y poder que –curiosamente- siempre va en detrimento de lo anterior. De igual forma, ante acontecimientos de este tipo, lamentamos como Lance no haber actuado de otra manera; nos arrepentimos de haber hecho o dejado de hacer muchas cosas.

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

martes, 8 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (2)

El final de la tercera temporada de “Falcon Crest” no puede ser más dramático –un accidente de avión con casi todos los protagonistas principales dentro- y ahora, al empezar la cuarta temporada todos estamos impacientes por saber quienes han muerto y quienes han sobrevivido (puesto que suponemos que algunos habrán sobrevivido para que la historia pueda continuar. De esta forma, el primer episodio nos muestra una región boscosa desde donde un helicóptero de la policía despega rumbo a la zona inaccesible del monte donde cayó el avión y poco después le vemos llegar con los primeros supervivientes. En resumen, la pericia del piloto –Chase- pudo más que los saboteadores y sólo ha habido cuatro fallecidos: el copiloto; Philip Erikson, el recién estrenado marido de Ángela Channing; Michael Ranson, el marido de Terry; y Linda, la mujer de Cole (esta última llega herida y muere poco después en el hospital).

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

lunes, 7 de abril de 2025

Falcon Crest y la vida real (1)

Durante los próximos días de este mes de abril de 2025 voy a comentar algunos episodios de aquella popular serie de televisión de los 80 “Falcon Crest”. Pero no lo voy a hacer desde la perspectiva de un simple espectador, sino como un investigador que ha profundizado en los diálogos de la serie y ha descubierto algo sorprendente: Había una segunda lectura; esos diálogos escondían un poderoso mensaje subliminal tratando de inculcar valores morales, cual si de una Biblia se tratara, pero envueltos en el atractivo envoltorio del entretenimiento superficial y las miserias y pecados del mundo en que vivimos.
 
Todo ello lo he compartido en mi libro “La Biblia de Falcon Crest” (disponible en Amazon, en eBook y edición impresa), sin embargo el comienzo de la cuarta temporada no está incluido en el libro y por lo tanto los escritos que vamos a comentar estos próximos días son completamente inéditos.
 
Os invito a leerlos y a reflexionar. ¡Ah! Y cuando veáis que tras una frase cualquiera, pronunciada por alguno de sus protagonistas, aparece algo así “(4x02)” por ejemplo, eso quiere decir que dicha frase se pronunció la temporada cuatro en el segundo episodio. Es lo mismo que se utiliza cuando se lee y se comenta la Biblia, y es que el parecido entre la Biblia y esta serie de televisión va mucho más allá de lo que cualquiera pudiera imaginar. Veamos…

(Continuará…)
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“La Biblia de Falcon Crest”: https://www.amazon.es/dp/1698954654

domingo, 6 de abril de 2025

El esposo

Cuando estamos de visita es muy fácil ser agradable e incluso divertido; cuando simplemente nos cruzamos con alguien e intercambiamos unas superficiales palabras, es muy fácil transmitir y recibir “buen rollo”; pero cuando entra en juego la convivencia, el compartir espacios y tiempos juntos, las posibilidades de que el engranaje chirríe son más evidentes. Y eso es lo que pasa en el matrimonio.
 
Por eso conviene reflexionar de vez en cuando para reparar y engrasar la maquinaria de la convivencia. Si queremos que algo funcione smucho tiempo es imprescindible que dediquemos atención y cuidado a su “mantenimiento”…
 
LA PEOR PARTE DE MÍ
 
Como novio, como amante o compañero,
soy cachondo, más bien fácil de llevar,
soy sensible, soy discreto
y hasta ameno en la intimidad.
Mas a ti, mujer, te ha tocado aguantar
la parte peor, la del esposo.
 
Odio la rutina y casi siempre me acompaña,
quiero ser amable y el cansancio a veces desbarata;
no tengo suficiente soledad
para hablar de cosas íntimas.
 
Los hijos, la casa, el trabajo de sobrevivir,
no recibir nada hecho,
resta tiempo al VIVIR.
Te ha tocado la parte árida,
el hombre sin tiempo.
 
Mas si apenas algo he seguido
con fe, con constancia, he alcanzado.
Todo es proponérselo
con la certeza de lograrlo.
Todo es comenzarlo
sin mirar más allá del objetivo.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW

sábado, 5 de abril de 2025

Respirar

Si respiras es que estás vivo, aunque sólo sea como un vegetal. Si respiras y eres consciente de ello, es que estás vivo como ser humano.
 
Para los seres humanos, respirar es parte indisoluble de la vida… para el poeta, escribir es igual que el respirar de los humanos.
 
RESPIRAR
 
Una profunda exhalación y el aire tibio
me empaña el rostro.
Un respiro, un segundo de placer,
no es poco.
A través del aire
(la vida se respira)
escapa en el papel, poco a poco,
sin darme casi cuenta,
mi ser, mi alma, mi vida.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW

viernes, 4 de abril de 2025

Gracias

¡Qué bonita es esta palabra! ¡Qué corta es y cuánto contenido encierra! “Gracias”. ¿Por qué no la usamos más a menudo? De cara a los demás, es la palabra que más agradecen, la que más les alegra el día. De cara a nosotros mismos, es la que debemos repetir constantemente dirigiéndola al universo creador (cualquiera que sea el nombre que des a esa fuerza e inteligencia superior que nos ha creado y de la cual formamos parte).
 
Y por si no lo sabías, esta simple y sencilla palabra tiene n poder mágico: No solo transmite bienestar a quien la dirigimos, sino que también rebota ese bienestar hacia nosotros mismos.
 
GRACIAS
 
Cuando salí de mí
supe que no estaba solo.
Cuando miré hacia fuera
vi que estabais vosotros.
Si antes lo hubiera hecho,
si antes os hubiera hablado,
si no hubiera estado ciego,
no habría entrado en el letargo.
 
He despertado. Alguien tocó
la fibra más sensible de mi alma,
su mano femenina
-tenía que ser-
desgarró la corteza de rutina
pegada a mis palabras.
 
Y al abrir los ojos, otra vez,
he visto la lealtad,
esperando que vaya
a rellenar el hueco
de silencios atrasados.
 
Gracias a todos, gracias por quererme
un poco.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW

jueves, 3 de abril de 2025

Importancia de la práctica

La práctica es imprescindible en todos los aspectos de nuestra vida. A través de la práctica, de ese incesante juego de “prueba-error-vuelta a empezar” nos vamos superando y mejorando constantemente. A la hora de escribir pasa lo mismo, necesitamos práctica; y aunque nuestros primeros escritos sean torpes e imprecisos, son tan valiosos como aquellos que saldrán más adelante cuando hayamos recorrido más camino.
 
No te dejes aturdir por los fracasos primeros, por los momentos en blanco, por la “falta de inspiración”, por las “pájaras creativas”. Todo necesita trabajo, ejercicio constante, aprendizaje. Sigue trabajando, sigue tu camino y no pares nunca si es que quieres ganar esa batalla que es tu vida y que libras a diario contra el mundo.
 
ATURDIDO
 
Como flechas, como dardos, como espinas,
llueven sobre mí, me acribillan,
los ruidos ajenos, las luces, los objetos
que me rodean y me aturden,
que no me dejan salir del cuerpo
a través de mi cerebro.
 
Caigo desplomado, me derrumbo sobre la mesa
con un lápiz en la mano
y el coraje, la fiereza de querer luchar
contra el peso del mundo y de los años.
 
Sólo fuerza, sólo deseo, pero al fin de cuentas
fe en mi lucha capaz de vencer al tiempo.
 
Y van saliendo palabras, van saliendo los versos
ininterrumpidos, siguiendo rectos las flechas
de mi voluntad, el rumbo de mis deseos.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW

miércoles, 2 de abril de 2025

Salir

Por más que uno valore el silencio, la introspección, la tranquilidad, la “zona de confort” que tendemos a crear a nuestro alrededor… no podemos permanecer así indefinidamente; hay que salir a la calle, hay que salir al mundo, hay que relacionarse con los demás y ser miembros activos de la sociedad.
 
Ejemplo de esa introspección son los poetas, pero también los poetas deben salir a la calle para alimentar su inspiración que, a fin de cuentas, es el alimento de su alma…
 
SALIR
 
Salí de mi hacia la calle,
dejé en su sitio, allí atados,
los recuerdos.
Salí sin más a darme
limpio de pasado,
radiante de futuro,
sin esperar recibir nada a cambio,
sólo seguro de dar
lo que estoy dando.
 

Vicente Fisac es periodista y escritor. Todos sus libros están disponibles en Amazon: https://www.amazon.com/author/fisac
“El cine y el misterio”: https://www.amazon.es/dp/B0DJF3M3ZW